Noticias Ambientales 1/5
La hora (1)
Tedioso artículo sobre las bolsas desechables
Estoy convencido de que a muy pocos de mis contados lectores les va a interesar leer este aburrido artículo, porque probablemente lo consideren que no tiene ninguna relación con sus vidas y su bienestar, menos con sus descendientes; pero es posible que algunos tomen conciencia del problema que enfoco -a propósito de que la semana pasada se celebró el Día Mundial de la Tierra-, y lo hago porque soy ferviente defensor del medio ambiente. Helo aquí.
Prensa Libre (1)
¿País minero?
Es evidente que el sector minero ha considerado necesario financiar una campaña publicitaria en estos momentos para ganarse el corazón de los guatemaltecos; es probable que también estén financiando otro tipo de campañas que no son tan fáciles de identificar.
Diario de Centro América (1)
TRABAJO Y AMBIENTE
Reconocimiento especial a los heroicos guardarrecursos, quienes en todo el país se la fajan en defensa de las áreas protegidas.
Hoy Día del Trabajo, es una fecha dedicada al esfuerzo humano que transforma bienes naturales y servicios ambientales en elementos de confort y bienestar humano.
Los llamados recursos naturales, como tierra, agua, bosque, diversidad biológica, minerales, hidrocarburos, flora, fauna, mares, costas y todo aquello que integra la naturaleza, se convierte a través de la inventiva humana en bienes y servicios o capital natural, que visto económicamente son insumos en el proceso productivo, para generar riqueza.
Toda decisión económica, genera un impacto ambiental que provoca una protesta social. Esa es la percepción ciudadana sobre la transformación de la naturaleza, mediada por el trabajo humano.
Algunas actividades productivas no sólo impactan negativamente el entorno ambiental, sino que a la vez son riesgo a la salud de los trabajadores. El uso de químicos tóxicos, agroquímicos y pesticidas residuales utilizados en la agricultura y la agroindustria, es de alta nocividad para el agua, la tierra y diferentes formas de vida; pero a la vez son de alto riesgo para la salud de los trabajadores agrícolas, quienes sufren intoxicaciones por el uso y abuso de los plaguicidas. Anualmente, muchas mujeres indígenas trabajadoras del campo se intoxican sin reportar sus casos, para no perder su mísero salario diario. Para sólo citar un ejemplo de la intrínseca relación entre el trabajo y el ambiente.
En este día reconozco el esfuerzo que hacen trabajadoras y trabajadores públicos en sus posiciones relacionadas con la gestión ambiental en Guatemala. Es importante el rol y el valor del trabajo de fontaneros, jardineros, trabajadores de ornato y limpieza, bosqueros, bomberos forestales, guardabosques, extensores y promotores rurales; PNC-Diprona; inspectores fitozoosanitarios, pesqueros, de saneamiento ambiental; técnicos ambientales, de vida silvestre, de áreas protegidas, de hidrobiológicos, de hidrocarburos, energía y minas; ingenieros agrónomos, ambientales, civiles, sanitaristas, hidrólogos y forestales; arquitectos, geólogos, meteorólogos, biólogos, ecólogos, economistas, administrativos, abogados, sociólogos, arqueólogos, antropólogos, salubristas, veterinarios; así como los directores y delegados del MARN, INAB, CONAP, UNIPESCA, RIC, MAGA, MEM, IDAEH y CIV.
Reconocimiento especial a los heroicos guardarrecursos, quienes en todo el país se la fajan en defensa de las áreas protegidas. Luchan en desventaja contra narcoganaderos, usurpadores, traficantes, cazadores furtivos, güecheros saqueadores, madereros y pescadores ilegales. Adelante, ni un paso atrás. “Justicia para la Naturaleza ”.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
<< Página principal