Noticias Ambientales 27/3
Siglo XXI (1)
Se preparan para La Hora del Planeta
El edificio de la Municipalidad capitalina apagará sus luces para adherirse a la cruzada junto a otros íconos en el mundo.
Prensa Libre (3)
Construirán hidroeléctricas para comunidades pobres
La construcción de tres minihidroeléctricas en el río Cahabón, en comunidades pobres del departamento de Alta Verapaz, podrían ser una realidad antes del 2011, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica).
La cosa está fea
La cosa se le puso fea a Goldcorp desde que fue retirada, en abril del 2008, del índice social del grupo Jantzi, debido a: 1) la oposición de los grupos indígenas a la mina Marlin en Guatemala, 2) la inadecuada respuesta de la compañía a los problemas de salud que sufren las comunidades hondureñas, donde tiene también una mina Goldcorp, y 3) a su bajo récord de cumplimiento ambiental, según expuso el mismo grupo.
Un lago más limpio
Vi un reportaje acerca de la contaminación del Lago de Atitlán y de que quieren colocar en el fondo imágenes de los “patronos” de los municipios que lo circundan, además de un proyecto de arrecifes artificiales, para atraer el turismo del buceo. Antes de invertir Q66 mil 500 en eso se deben unir esfuerzos en lo siguiente: 1) extraer toda la basura, 2) instalar nuevas plantas de tratamiento de agua en Panajachel. A la fecha ni el Gobierno ni la municipalidad, ni instituciones que se encargan del manejo y cuidado del lago han hecho nada al respecto.
3) Efectuar un estudio sobre la bacteria que está llenando la cuenca y que ahora ocasiona urticaria a las personas que nadan en sus aguas. 4) Impulsar una campaña masiva para evitar más contaminación. Cuando esté limpio y transparente, entonces coloquen dichas estatuas y promuevan el turismo del buceo. Ayudemos todos a cuidarlo; de lo contrario pasará lo mismo que en Amatitlán: cuando quisieron salvarlo fue demasiado tarde.
Rosa María de Redondo, A-1 328,146
Diario de Centro América (1)
Agenda Legislativa Ambiental
Fue una reunión intensa, amena, respetuosa y complementaria pero no suficiente ¿Dónde caben entonces las leyes ambientales? ¿cuándo serán prioridad?
El jueves 19 de marzo, asistí como invitado de los diputados Miguel Cabrera y Manuel Giordano, presidente e integrante, respectivamente, de la Comisión Legislativa del Ambiente, Ecología y Recursos Naturales a una audiencia con el presidente del Congreso de la República , Roberto Alejos, para definir una agenda legislativa ambiental.
Por el gobierno estuvieron el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Luis Ferraté; Alejandra Sobenes, viceministra; y Claudia Santizo, secretaria ejecutiva del CONAP. Por las organizaciones ambientalistas, Marta Pilón de Pacheco por ASOREMA y el suscrito por CALAS.
Fue una reunión intensa, amena, respetuosa y complementaria pero no suficiente, entre las propuestas de los diputados, las del MARN y las ambientalistas. La comisión tiene un listado preliminar de 18 iniciativas, algunas ya con dictamen y otras en proceso de diseño, confección, consulta y formulación.
Percibo que el tema es importante, pero no prioritario para la junta directiva y la instancia de jefes de bloque del Legislativo. Razón por la cual, lanzaremos conjuntamente un plan de incidencia política, que desemboque en la aprobación de leyes prioritarias para el sector ambiental y por tanto para beneficio de Guatemala. Hay muchos temas de interés, pero pocos pueden avanzar, ya que la temperatura política está en temas como seguridad, justicia, transparencia, reforma fiscal, elección de magistrados de la CSJ , de sala de la corte de apelaciones y otros.
¿Dónde caben entonces las leyes ambientales? ¿cuándo serán prioridad? El ministro Ferraté mencionó los contenidos del plan de mejoramiento socioambiental (la sección verde del plan de la UNE ) y la importancia de ciertas leyes para la gestión exitosa del MARN. Alejos dijo que percibe el tema ambiental como importante, que él es muy sensible y tiene el compromiso de impulsarlo, por lo que hará su mejor esfuerzo para que el mismo avance en el pleno. Los temas priorizados son: a) reformar la Ley Forestal ; b) promulgar la Ley de Ordenamiento Territorial; c) emitir la ley de Alineamiento de las Autoridades de los Lagos al MARN; y d) aprobar la Ley de Creación del INBAP.
Los ambientalistas percibimos que estas leyes son de utilidad, pero no suficientes para la consolidación de la institucionalidad ambiental, como una legislación moderna y adaptada a la realidad nacional. También salimos frustrados, pues temas como la Ley General de Aguas, la Ley del Sector de Agua Potable y Saneamiento, la nueva Ley de Minería y una larga lista no fueron mencionadas. ¿Qué decidirá el pleno? Es la gran interrogante. “Justicia para la Naturaleza ”.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
<< Página principal