Noticias Ambientales 26/3
La Hora (1)
Palabras de papel. A propósito del Día Mundial del Agua
Con más pena que gloria se conmemoró en Guatemala el Día Mundial del Agua el pasado domingo, a causa de que ni el Gobierno, ni los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, las iglesias, los sindicatos de trabajadores ni las cámaras empresariales, mucho menos los guatemaltecos considerados como individuos no han tomado conciencia de lo que significa la escasez de agua y sus sombrías perspectivas para el futuro mediato e inmediato.
Prensa Libre (2)
Urge reforestar cerro Pecul
Las autoridades locales prevén reforestar 50 hectáreas de bosque del cerro Pecul, de las 350 destruidas por un incendio.
Rescaten el lago
Leí en un matutino que en el Quinto Foro Mundial del Agua, celebrado en Estambul, Turquía, se pidió protección para el Lago de Atitlán, considerado “el lago más bello del mundo”, ya que se contamina con aguas residuales, basura, químicos, etcétera.
Diario de Centro Améerica (1)
La sequía, un nuevo enemigo a combatir
La falta de vegetación está provocando la escasez de agua.
Rodrigo Escribá
El tema de la sequía, que amenaza a pobladores de varios departamentos, fue abordado por autoridades del Ministerio de Ambiente.
Pobladores de 19 de los 22 departamentos del país corren riesgo de sufrir una sequía y la transformación de los suelos fértiles en improductivos (desertificación), advirtió ayer la viceministra de Recursos Naturales, Alejandra Sobenes, quien detalló entre las causas, la deforestación y la ganadería en áreas no apropiadas.
“Nuestro mayor recurso de exportación es el suelo y por ello estamos implementando el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Proandys), con el cual buscamos mejorar la vida de personas en las áreas en peligro de sequía”, indicó. .
Sin embargo, Yuri Melini, del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (Calas), cree que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), debe hacer un mayor esfuerzo y mejorar las políticas públicas para conservar y producir los suelos.
Alan González, coordinador del Mecanismo Mundial para combatir la Desertificación, considera que con la implementación del programa, los gobiernos locales destinan dinero para evitar la sequía, “mínimo, pero lo destinan”, indicó.
Las zonas amenazadas por sequía se ubican en Chiquimula, Zacapa, El Progreso, Baja Verapaz, Quiché y San Marcos, entre otros departamentos, por lo que se ha realizado un plan de “corredor seco”, que preserva el agua y alerta el riesgo de sequía y desertificación.
Alternativas para evitar sequía.
* Establecer plantaciones forestales en áreas afectadas por la deforestación e incendios.
* Obras de conservación de suelos a través de barreras vegetativas.
* Mejorar sistemas de riego de uso en la agricultura, para evitar el desperdicio de agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
<< Página principal