Blog de Trópico Verde

viernes 1 de mayo de 2009

Noticias Ambientales 1/5

La hora (1)

Tedioso artículo sobre las bolsas desechables
Estoy convencido de que a muy pocos de mis contados lectores les va a interesar leer este aburrido artículo, porque probablemente lo consideren que no tiene ninguna relación con sus vidas y su bienestar, menos con sus descendientes; pero es posible que algunos tomen conciencia del problema que enfoco -a propósito de que la semana pasada se celebró el Día Mundial de la Tierra-, y lo hago porque soy ferviente defensor del medio ambiente. Helo aquí.

Prensa Libre (1)

¿País minero?

Es evidente que el sector minero ha considerado necesario financiar una campaña publicitaria en estos momentos para ganarse el corazón de los guatemaltecos; es probable que también estén financiando otro tipo de campañas que no son tan fáciles de identificar.

Diario de Centro América (1)

TRABAJO Y AMBIENTE

Reconocimiento especial a los heroicos guardarrecursos, quienes en todo el país se la fajan en defensa de las áreas protegidas.

Hoy Día del Trabajo, es una fecha dedicada al esfuerzo humano que transforma bienes naturales y servicios ambientales en elementos de confort y bienestar humano.

Los llamados recursos naturales, como tierra, agua, bosque, diversidad biológica, minerales, hidrocarburos, flora, fauna, mares, costas y todo aquello que integra la naturaleza, se convierte a través de la inventiva humana en bienes y servicios o capital natural, que visto económicamente son insumos en el proceso productivo, para generar riqueza.

Toda decisión económica, genera un impacto ambiental que provoca una protesta social. Esa es la percepción ciudadana sobre la transformación de la naturaleza, mediada por el trabajo humano.

Algunas actividades productivas no sólo impactan negativamente el entorno ambiental, sino que a la vez son riesgo a la salud de los trabajadores. El uso de químicos tóxicos, agroquímicos y pesticidas residuales utilizados en la agricultura y la agroindustria, es de alta nocividad para el agua, la tierra y diferentes formas de vida; pero a la vez son de alto riesgo para la salud de los trabajadores agrícolas, quienes sufren intoxicaciones por el uso y abuso de los plaguicidas. Anualmente, muchas mujeres indígenas trabajadoras del campo se intoxican sin reportar sus casos, para no perder su mísero salario diario. Para sólo citar un ejemplo de la intrínseca relación entre el trabajo y el ambiente.

En este día reconozco el esfuerzo que hacen trabajadoras y trabajadores públicos en sus posiciones relacionadas con la gestión ambiental en Guatemala. Es importante el rol y el valor del trabajo de fontaneros, jardineros, trabajadores de ornato y limpieza, bosqueros, bomberos forestales, guardabosques, extensores y promotores rurales; PNC-Diprona; inspectores fitozoosanitarios, pesqueros, de saneamiento ambiental; técnicos ambientales, de vida silvestre, de áreas protegidas, de hidrobiológicos, de hidrocarburos, energía y minas; ingenieros agrónomos, ambientales, civiles, sanitaristas, hidrólogos y forestales; arquitectos, geólogos, meteorólogos, biólogos, ecólogos, economistas, administrativos, abogados, sociólogos, arqueólogos, antropólogos, salubristas, veterinarios; así como los directores y delegados del MARN, INAB, CONAP, UNIPESCA, RIC, MAGA, MEM, IDAEH y CIV.

Reconocimiento especial a los heroicos guardarrecursos, quienes en todo el país se la fajan en defensa de las áreas protegidas. Luchan en desventaja contra narcoganaderos, usurpadores, traficantes, cazadores furtivos, güecheros saqueadores, madereros y pescadores ilegales. Adelante, ni un paso atrás. “Justicia para la Naturaleza ”.

martes 28 de abril de 2009

Noticias Ambientaltes 28/4

La hora (2)

Casi la mitad de siniestros en zona norte son intencionales Narcos estarían detrás de incendios forestales
Por las características en que han sucedido los siniestros, existen datos que revelan que al menos un 40% de los incendios forestales tienen detrás a grupos de narcotráfico, quienes buscan remover las áreas boscosas con el fin de utilizarlas como pistas de aterrizaje.

Llora mi lago
Chayes, bolsas plásticas, mucha piedra, algas y basura de todo tipo vi en la playa de Panajachel, en Semana Santa. Pero lo que más me asombró fue un olor perceptible en toda la orilla. Fue desagradable. Y es que desde que llego al lago en Semana Santa, hace más de 35 años, nunca había sentido ese olor.

lunes 27 de abril de 2009

Noticias Ambientaltes 27/4

Prensa Libre (1)

Nominan a ambientalista Yuri Mellini a premio a defensores de Derechos Humanos
La organización irlandesa Front Line Dublin ha nominado al ambientalista guatemalteco Yuri Mellini como uno de los aspirantes al premio que entregan a quienes defienden los derechos humanos en sus países.

sábado 25 de abril de 2009

Noticias Ambientaltes 25/4

La Hora (1)

Transformaciones de la Tierra
Los efectos serán devastadores para las generaciones no natas. No tenemos una idea de lo que verdaderamente ocurrirá en el futuro próximo sobre la Tierra debido a sus cambios y transformaciones climáticas naturales y a su reacción por la irresponsable acción del mismo ser humano, quien dentro de la frialdad de su corazón y su constante lucha por la egocéntrica obtención de riquezas ilimitadas, según él, dejó de pensar en quien le dio la vida y le ha proveído de una subsistencia digna bajo óptimas condiciones ecológicas hasta este momento. El humano ha encauzado su amor y su idolatría hacia el dinero y la codicia.

Prensa Libre (3)

Minería: Analizan subir regalías a 60%
El vicepresidente de la República, Rafael Espada, informó ayer que se analiza un incremento de hasta 60 por ciento en las regalías por exploración y explotación minera.

La Tierra
No hace más de 10 ó 15 años, hablar de contaminación ambiental, de destrucción del hábitat o del deshielo polar chocaba con la poderosa campaña de lobby de las grandes compañías y los gobiernos del primer mundo en contra del activismo ecológico.


Seguridad y ambiente

Cuando Al Gore comenzó sus conferencias sobre su documental Una Verdad que Incomoda, pocos o nadie imaginó una relación íntima y estrecha del medioambiente y la seguridad. Tres años después, con un mundo cambiante, se concatenan y trasponen en una realidad que obliga a reconocerlos como factores determinantes. El medioambiente y la seguridad se juntan como un matrimonio impensable de una pareja dispareja, para existir juntos entre ricos y pobres, sanos y enfermos, etc., hasta que la muerte los separe.

viernes 24 de abril de 2009

Noticias Ambientales 24/4

La hora (1)

UNA AYUDA PARA EXTINGUIR INCENDIOS
Las lluvias llegaron como una bendición al norteño departamento guatemalteco de Petén, donde hoy están declarados extinguidos 46 de los 74 incendios forestales detectados. Hasta el momento los fuegos destruyeron cinco mil 396 hectáreas de varios tipos de bosques protegidos en ese territorio, limítrofe al este con Belice y al oeste con México.

Siglo XXI (1)

CONAP Y DEFENSORES
En Teculután, Zacapa, con la representación de Ministerio de Medio Ambiente, Conap, Secretaría de Asuntos Agrarios, Alcaldía de Teculután y el Gobernador Departamental, se realizó la reunión de di-rectores de Defensores de la Naturaleza.

Prensa Libre (5)

Se queman miles de hectáreas de bosque
El Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales (Sipecif) informó que 64 incendios forestales han destruido más de mil 800 hectáreas de bosque en este departamento.

Imagen del planeta Tierra
En estos días he meditado sobre la celebración mundial del Día de la Tierra; y cuando pienso en nuestro mundo, vienen a mi mente imágenes de un bello globo terráqueo que desde lejos pinta azul, café verde y blanco, perfectamente conformado dentro de un Sistema Solar.

¿Será que no sabe?
Después de leer la nota de ayer en Prensa Libre, según la cual el vicepresidente Espada promoverá la minería como parte de la comisión del Plan Trifinio, se desvaneció la posibilidad de que este gobierno asuma una posición de respeto hacia la población guatemalteca, en lugar del servilismo a los intereses de las transnacionales mineras y sus socios nacionales que prevaleció en los tres gobiernos que le antecedieron a la UNE.

Hormiga-planta
Hoy le rindo honor a la Tierra, que es mi patria, que es mi casa, que es mi vida y que, sin embargo, conozco poco. Desde hace algunos años he dedicado algún tiempo para aprender sobre la Hipótesis de Gaia, que establece que la Tierra es un súper organismo, y que todos los seres vivientes están dedicados a mantener el equilibrio de la vida en sus ecosistemas, sin importar si son árboles, lagos, rocas, hormigas y plantas.

Desechos plásticos
Veo con tristeza que en negocios, almacenes y supermercados proporcionan bolsas plásticas como única opción para llevar las compras; pero es más triste aún observar cómo los compradores abusan de su uso.

jueves 23 de abril de 2009

Noticias Ambientales 23/4

Prensa Libre (4)

Lluvias sofocan incendios forestales en Petén
Las lluvias que han azotado en las últimas horas el territorio petenero han sofocado varios de los incendios forestales que han afectando bosques en áreas protegidas como Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón.

Conap confirma ataque de grupo armado
Un grupo armado que exige la liberación de su líder, Ramiro Choc, incendió el centro de visitantes y las oficinas administrativas del biotopo Chocón Machacas, en Río Dulce, Izabal, informó el Conap.

Otro no a moratoria minera
La Comisión de Ambiente emitió ayer dictamen desfavorable a una iniciativa que pretende aprobar una moratoria de seis meses en la entrega de licencias de exploración y explotación de metales.

Pobladores e instituciones de la provincia, festejan Día de la Tierra
Estudiantes, pobladores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales participaron ayer en caminatas, reforestaciones y ceremonias mayas, con motivo del Día Mundial de la Tierra.

Diario de Centroamérica (1)

EL Día Mundial de la Tierra

Es tiempo de pasar del discurso a las acciones concretas por el bien común de nuestros pueblos y de los derechos de la Madre Tierra.

Cada vez los medios de comunicación a nivel nacional están cediendo un poco más de espacio para generar opinión pública sobre la responsabilidad de los gobiernos y de la sociedad civil en la preservación de la vida de la Madre Tierra.

Desde hace aproximadamente 39 años, cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Esta idea fue gestada por el senador y ambientalista estadounidense Gaylor Nelson, quien propuso esta celebración para crear conciencia del cuidado del planeta, los problemas de contaminación y la conservación de la biodiversidad.

En la actualidad, esta conciencia está a cientos de años luz en el entendimiento de los propietarios de las empresas nacionales y transnacionales, quienes siguen siendo los mayores responsables en la degradación de la Madre Naturaleza , con el uso de químicos en la extracción excesiva de piedras preciosas y otros minerales en los países en “desarrollo”, como es el caso guatemalteco.

En la generación de conciencia sobre el cuidado de la Tierra , el Pueblo Maya tiene mucho que aportar; la sabiduría de las abuelas y los abuelos mayas transmitidas de generación en generación, relata y enseña que nuestra vida depende de la vida de la Madre Tierra , una desconexión con ella desequilibra la convivencia humana. Las crisis que se están viviendo a nivel nacional y mundial, refieren esta desconexión.

En el marco de la reciente celebración del Día de la Tierra , es el momento propicio para que el Gobierno de la República y las autoridades del Organismo Legislativo y Judicia reflexionen y evalúen su política de criminalización de las luchas de las comunidades de los Pueblos Indígenas que demandan respeto de la vida de sus tierras y territorios, porque de ella depende su vida comunitaria.

Es tiempo de pasar del discurso a las acciones concretas por el bien común de nuestros pueblos y de los derechos de la Madre Tierra.

Es tiempo de superar la exoneración de responsabilidades de las empresas mineras en la degradación de la vida de la Tierra.

En este marco, la ONU como Organismo Internacional creada para trabajar a favor de la paz, la seguridad de los pueblos, contra la pobreza y la injusticia mundial, tiene mucho trabajo por hacer en la preservación de la vida del planeta.

Un primer paso es superar su doble moral, pues por un lado promueve la lucha contra la pobreza y por el otro, a través del BM y el BID, aporta recursos financieros para los proyectos de explotación minera que atentan contra la vida del todo. En consecuencia, se genera más pobreza, inseguridad e injusticia mundial.

miércoles 22 de abril de 2009

Noticias Ambientales 22/4

La hora (1)

Solicitudes en el Día de la Tierra. Exigen respeto de DDHH ante anomalías de mineras
Ambientalistas de varios estados de Norteamérica demandaron el respeto de los derechos humanos de las comunidades afectadas por la minería en Guatemala, en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, que se celebra hoy.

El Periódico (1)

La tierra en 2009
Cada 22 de abril, millones de personas se conceden una pausa para reflexionar sobre los daños que le estamos causando al planeta.
Aunque el Día de la Tierra se remonta a finales de los años sesenta del siglo pasado, en los últimos tiempos es cuando sus urgencias se notan más.

Prensa Libre (5)

Celebran Día de la Tierra con diversas actividades
Los actos conmemorativos del Día de la Tierra no despertaron tanto interés hoy en la ciudad capital, contrario a lo que se vivió en la provincia donde el entusiasmo fue mayor.

La ONU declara el Día Internacional de la Madre Tierra
Naciones Unidas — La ONU declaró hoy, a propuesta de Bolivia, el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, para recordar al ser humano la obligación de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta

Nada para celebrar en Día de la Tierra
Hoy es el día del planeta que habitamos: la Tierra, pero ecologistas opinan que no hay nada que celebrar, ante tanto deterioro; que es más bien una fecha para reflexionar y emprender acciones tendentes a frenar el daño a los recursos naturales en el país.

Se agrava contaminación en el territorio nacional
La contaminación de las cuencas hídricas y el mal manejo de la basura son los principales problemas ambientales que afectan el territorio nacional. También hay daños ecológicos a causa de la polución, deforestación e incendios forestales

Crean comisión para resolver caso de basura
La Comisión Nacional de Desechos Sólidos del Congreso y cinco de los 10 diputados de este departamento dialogaron ayer acerca del problema de los desperdicios.

Diario de Centroamérica (1)

Día de la Tierra

En la décima edición de la Bienal de Arte de La Habana , uno de los hechos que más llamó la atención fue que el trabajo de muchos artistas estaba destinado a llamar la atención sobre el cuidado que le debemos a nuestro hábitat. Por ejemplo, la minería a cielo abierto es una actividad que genera muchos más inconvenientes que beneficios. De la misma manera, el uso inmoderado del agua tendrá sus consecuencias, y la tala desenfrenada de árboles. Los artistas, más avisados que la mayoría de nosotros, están verdaderamente preocupados por los signos negativos que está dando el sobrecalentamiento global y los problemas que trae la utilización de los productos agrícolas transgénicos, que están siendo utilizados sin planificación y sin el pleno conocimiento de las comunidades donde se producen y son consumidos. Las guerras son otro gran problema ecológico porque hacen perder el sentido de cuidado sobre la zona donde se lleva a cabo, efecto que dura muchas décadas y a veces de manera irreversible, como se puede observar aún en ciertos lugares de Vietnam y más recientemente en algunos países del continente africano.

Hace 39 años que el senador Gaylord Nelson, después de ocho años de lucha y activismo, logró celebrar el 22 abril de 1970 el Dia Mundial de la Tierra , para hacer consciencia sobre los efectos de las actividades que realizamos sobre el hábitat común de toda la humanidad, y de lo cual no estamos conscientes y tampoco sabemos las consecuencias. Así que a partir de aquella fecha se celebra un día al año consagrado a hacernos pensar en el cuidado que se merece el único hábitat general que tenemos.

La Tierra es un planeta único y de muy especiales particularidades que han hecho posible la vida, como la conocemos. En miles de millones de otros mundos alrededor del nuestro, la Tierra es el único espacio que tiene oxígeno, agua, un escudo de ozono, incontables metales, una inmensa manifestación de vida que casi no conoce límites, y sobre todo la manifestación en el grado más alto que conocemos de consciencia, el ser humano. Todo esto gracias a sus especialísimas condiciones y que, desgraciadamente, son fácilmente modificables por las conductas de ese ser que es precisamente uno de los más extraños y sorprendentes en el universo, nosotros.

Este día ha sido escogido para recordarlo y hacer algo por evitar la catástrofe que puede suceder en pocos años.

Y aquí reside lo más importante, que todos somos capaces de hacer algo para detener el deterioro ambiental, desde el ahorro del agua, hasta la escogencia de líderes que políticamente se comprometan a cuidar de la Tierra. La consciencia sobre este tema ha crecido en los últimos tiempos, pero es necesario que nos demos perfecta cuenta de que todo cambio, en este sentido, comienza con la pequeña acción directa en nuestro entorno realizada con pleno conocimiento.